Las abejas son polinizadores valiosos cuya importancia tanto para la agricultura como para la biodiversidad es insustituible. La estrategia y el plan de acción nacional sobre polinizadores, publicados por el Ministerio de Medio Ambiente, son pasos importantes para asegurar el futuro de los polinizadores y la polinización en Finlandia.
El objetivo de la estrategia es detener la disminución en el número y la diversidad de polinizadores para 2030, fortalecer las poblaciones de polinizadores y asegurar la polinización de plantas naturales y cultivadas. El plan de acción contiene 27 medidas que se centran en mejorar los hábitats de los polinizadores, el uso responsable de los polinizadores domesticados, mejorar la investigación y los datos de seguimiento, y la comunicación y el asesoramiento.
La apicultura es una parte clave de esta estrategia. La apicultura es una parte importante de la protección y el mantenimiento de los polinizadores, y asegurarla en el futuro es esencial para la agricultura y la biodiversidad. El Ministerio de Medio Ambiente ha tenido esto en cuenta y se esfuerza de muchas maneras para garantizar los beneficios y la continuidad del colmenar.
Un medio clave es promover el uso seguro de polinizadores cultivados. Esto incluye, entre otras cosas, mejorar la salud, el bienestar y la productividad de las abejas y promover el uso responsable y la importación de abejas. Además, se fortalece la capacitación de los apicultores y se desarrolla el control de calidad de la miel.
Otro aspecto importante es la consideración de los polinizadores silvestres y la mejora de sus hábitats. Esto significa, entre otras cosas, mejorar los hábitats y las condiciones de vida de los polinizadores comunes y en peligro de extinción, así como mejorar la investigación y el seguimiento de la información sobre los polinizadores. Además, se iniciará un estudio sobre la ubicación y el número de colmenas de abejas refugio, a partir del cual se elaborará una recomendación sobre densidades de colmenas sostenibles que no causen daños a los polinizadores naturales.
Además, se toman en serio los desafíos que plantea el cambio climático y su impacto en la apicultura. Se están realizando esfuerzos para prepararse para las amenazas que plantea el cambio climático a la apicultura y se están desarrollando soluciones sostenibles que permitan la continuidad de la apicultura y mantengan los servicios de polinización agrícola teniendo en cuenta a los polinizadores silvestres.
Con la ayuda de estas medidas, el Ministerio de Medio Ambiente pretende asegurar los beneficios y la continuidad del colmenar en el futuro, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.
La apicultura es más que un simple hobby para Hunaja Hetke: es una actividad profesional que requiere compromiso y profundo conocimiento. ¿Dónde está la línea entre la apicultura aficionada y la apicultura profesional en la apicultura?
El profesional se esfuerza constantemente por desarrollar sus habilidades y comprensión del campo. La educación continua es una parte esencial del profesionalismo y nos ayuda a estar al día con los últimos desarrollos e innovaciones en nuestro campo. El profesional se mantiene actualizado sobre los desarrollos de la industria y participa activamente en eventos de la industria y eventos de networking. Utilizar nuevas innovaciones y resultados de investigaciones es parte de las actividades de un profesional.
La escala y los recursos varían entre la apicultura aficionada y la profesional. El profesionalismo suele tener lugar a mayor escala y requiere recursos como locales, equipos y mano de obra. La operación se planifica e implementa de manera responsable y eficiente.
El profesionalismo en la apicultura se enfatiza en el compromiso con el bienestar y la salud de los polinizadores. Invertir tiempo y recursos en el cuidado, la higiene y la nutrición de las abejas garantiza el mejor hábitat posible para las abejas. Nuestra empresa está fuertemente comprometida con la apicultura sostenible.
El futuro sostenible de la apicultura se construye en cooperación con el medio ambiente y la sociedad. La apicultura responsable ofrece miel de alta calidad a los consumidores y al mismo tiempo salvaguarda el bienestar de los polinizadores y la biodiversidad. Con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y profesionales se crean soluciones sostenibles que promueven el bienestar tanto del colmenar como del medio ambiente en el futuro.
Fuentes:
Estrategia y plan de acción nacional sobre polinizadores